Condiciones generales

ARTÍCULO 1 – DEFINICIONES

Para los efectos de estas condiciones generales, se aplican las siguientes definiciones:

  • Período de reflexión: tiempo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho a desistir del contrato;
  • Consumidor: persona física que actúa con fines ajenos a su actividad comercial, empresarial o profesional, y que celebra un contrato a distancia con el vendedor;
  • Contrato continuo: acuerdo a distancia que implica la entrega periódica de productos y/o servicios durante un plazo determinado;
  • Soporte duradero: medio que permite al consumidor o al empresario almacenar información de forma que pueda ser consultada posteriormente sin alteraciones;
  • Derecho de desistimiento: posibilidad del consumidor de cancelar el contrato a distancia dentro del plazo legal sin necesidad de justificación;
  • Empresario: persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia al consumidor;
  • Contrato a distancia: contrato celebrado en el marco de un sistema organizado de venta a distancia, sin contacto físico directo entre las partes;
  • Técnica de comunicación a distancia: cualquier método que permita la formalización de un contrato sin necesidad de presencia física simultánea;
  • Condiciones generales: las presentes condiciones contractuales aplicadas por el empresario.

ARTÍCULO 2 – IDENTIFICACIÓN DEL EMPRESARIO

Nombre de la tienda: Moda-Serrana.com
Dirección: Avinguda del País Valencià, 6D, 46295 Sellent, València, España
Correo electrónico: info@moda-serrana.com
Teléfono: +31 6 30 42 82 52

ARTÍCULO 3 – ALCANCE

Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el empresario, así como a todos los contratos y pedidos celebrados a distancia entre el empresario y el consumidor.

Antes de formalizar un contrato a distancia, el consumidor podrá acceder a estas condiciones. Si no es posible mostrarlas anticipadamente, se informará al consumidor sobre cómo obtenerlas gratuitamente antes de concretar la compra.

En el caso de celebrarse un contrato por vía electrónica, estas condiciones se podrán facilitar también por medios digitales, permitiendo su almacenamiento en un soporte duradero. Si esto no fuera viable, se informará al consumidor dónde puede consultarlas en línea, y se enviarán sin coste si lo solicita.

Si se aplican condiciones adicionales para productos o servicios específicos, en caso de contradicción, el consumidor podrá acogerse a la disposición que le resulte más favorable.

ARTÍCULO 4 – LA OFERTA

Las ofertas con limitaciones de validez o condiciones especiales se especificarán claramente.

Todas las ofertas son no vinculantes. El empresario se reserva el derecho de modificar o retirar la oferta en cualquier momento.

Las descripciones de productos o servicios serán precisas y detalladas, permitiendo al consumidor evaluar adecuadamente la propuesta. Si se usan imágenes, estas representarán fielmente los productos ofrecidos. Errores evidentes no obligan al empresario.

Todos los datos, imágenes o especificaciones tienen carácter informativo y no generan derechos de compensación o cancelación contractual.

Las imágenes de los productos pretenden reflejar fielmente su aspecto, pero no se garantiza una correspondencia exacta del color mostrado en pantalla con el color real.

Cada oferta incluye información clara sobre los derechos y obligaciones del consumidor al aceptarla, incluyendo:

  • Precio indicado, sin incluir impuestos o gastos de aduanas;
  • Costes de envío, si los hubiera;
  • Procedimiento para celebrar el contrato y pasos necesarios;
  • Si aplica o no el derecho de desistimiento;
  • Formas de pago, entrega y ejecución;
  • Plazo de aceptación de la oferta o validez del precio;
  • Costes de uso de técnicas de comunicación a distancia, si son distintos de las tarifas estándar;
  • Si el contrato será archivado y cómo puede accederse al mismo;
  • Cómo verificar y corregir errores antes de confirmar el contrato;
  • Idiomas disponibles, además del español, para formalizar el contrato;
  • Normas de conducta aplicables al empresario y medios de acceso a ellas;
  • Duración mínima del contrato en el caso de servicios o entregas recurrentes.

ARTÍCULO 5 – EL CONTRATO

El contrato entra en vigor una vez que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones estipuladas, salvo lo dispuesto en el apartado 4.

Si la aceptación se realiza electrónicamente, el empresario confirmará de forma inmediata su recepción. Mientras no se confirme, el consumidor podrá desistir.

En contratos celebrados digitalmente, se implementarán medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos. En caso de pagos electrónicos, se aplicarán protocolos de seguridad adecuados.

El empresario podrá investigar la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago y rechazar pedidos si existen razones justificadas.

Una vez celebrado el contrato, el empresario facilitará al consumidor, por escrito o en soporte duradero:

  • Datos de contacto para reclamaciones;
  • Condiciones para ejercer el derecho de desistimiento (si aplica);
  • Información sobre garantías y servicio postventa;
  • Detalles relevantes de la oferta, si no se proporcionaron antes de la formalización del contrato;
  • Condiciones de cancelación si el contrato es de duración prolongada o indefinida.

En contratos de duración, esta información se entrega únicamente con la primera entrega.

Todos los contratos están sujetos a la disponibilidad efectiva de los productos adquiridos.

ARTÍCULO 6 – DERECHO DE DESISTIMIENTO

El consumidor tiene derecho a cancelar el contrato de compra sin necesidad de justificación en un plazo de 30 días. Este período comienza al día siguiente de haber recibido el producto, ya sea por el consumidor o por un tercero previamente designado.

Durante este periodo, el consumidor debe tratar el producto y su embalaje con cuidado. Solo podrá manipular el producto en la medida necesaria para determinar si desea quedárselo. En caso de ejercer el derecho de desistimiento, el producto debe devolverse completo, con sus accesorios y, si es posible, en el embalaje original, siguiendo las instrucciones claras proporcionadas por el empresario.

Para ejercer este derecho, el consumidor debe comunicarlo al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del pedido, mediante un mensaje escrito o correo electrónico. Luego de dicha notificación, el consumidor dispone de 30 días para devolver el producto. El consumidor debe poder demostrar que la devolución se ha realizado dentro del plazo, por ejemplo, mediante justificante de envío.

Si el consumidor no comunica su decisión dentro del plazo estipulado o no devuelve el producto, la compra se considerará definitiva.

ARTÍCULO 7 – COSTOS ASOCIADOS AL DESISTIMIENTO

Si el consumidor ejerce el derecho de desistimiento, los gastos de devolución del producto correrán por su cuenta.

En caso de que el consumidor ya haya realizado el pago, el reembolso será procesado por el empresario lo antes posible, y como máximo dentro de los 14 días posteriores a la notificación del desistimiento. El reembolso podrá retenerse hasta que el producto haya sido recibido o hasta que el consumidor haya presentado prueba de envío, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 8 – EXCEPCIONES AL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El empresario puede excluir el derecho de desistimiento en ciertos casos, siempre que lo haya indicado claramente antes de la formalización del contrato.

El desistimiento no será aplicable a productos:

  • Personalizados o fabricados según especificaciones del consumidor;
  • De carácter íntimo o personal que no puedan devolverse por razones higiénicas;
  • Que se deterioren rápidamente o tengan una caducidad limitada;
  • Con precios sujetos a variaciones del mercado financiero fuera del control del empresario;
  • Revistas, periódicos o publicaciones periódicas;
  • Grabaciones de audio o vídeo y software cuyo precinto haya sido abierto por el consumidor;
  • Productos de higiene cuyo embalaje haya sido abierto después de la entrega.

También se podrá excluir el desistimiento en servicios:

  • Relativos a alojamiento, transporte o actividades de ocio con fecha específica de ejecución;
  • Que ya hayan comenzado con consentimiento expreso del consumidor antes de que finalice el periodo de desistimiento;
  • Vinculados a juegos de azar o loterías.

ARTÍCULO 9 – PRECIO

Durante el periodo de validez de la oferta, los precios de los productos y/o servicios no se modificarán, salvo ajustes relacionados con la normativa del IVA.

En caso de bajada de precios tras la compra, el consumidor no tendrá derecho a reembolso de la diferencia. El precio pactado en el momento de la compra es vinculante.

El empresario podrá ofrecer productos con precios variables, en función de fluctuaciones del mercado financiero. Esta condición se indicará claramente en la oferta.

Los incrementos de precio dentro de los tres meses posteriores a la formalización del contrato solo serán válidos si derivan de disposiciones legales. Incrementos posteriores únicamente serán aplicables si se ha acordado previamente y el consumidor tiene la opción de cancelar el contrato en la fecha de entrada en vigor del aumento.

El lugar de entrega será el país de origen del envío. Si el producto se entrega fuera de la UE, el consumidor será responsable de los impuestos de importación o tarifas de aduana aplicadas por la empresa de transporte.

Todos los precios están sujetos a errores tipográficos o técnicos. En caso de errores evidentes, el empresario no estará obligado a cumplir con el precio incorrecto.

ARTÍCULO 10 – CONFORMIDAD Y GARANTÍA

El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con las especificaciones del contrato, así como con los requisitos legales de calidad, seguridad y funcionalidad vigentes al momento de la compra.

Cuando se haya acordado, también se garantiza que el producto es adecuado para usos distintos de los habituales.

Las garantías otorgadas por fabricantes o distribuidores no afectarán los derechos legales del consumidor.

En caso de defecto o entrega incorrecta, el consumidor debe notificarlo por escrito al empresario dentro de los 30 días posteriores a la entrega. Los productos deben devolverse completos, en su embalaje original y sin daños.

La garantía tendrá la misma duración que la ofrecida por el fabricante. No se garantizará la idoneidad del producto para un uso específico ni se responderá por recomendaciones de uso.

La garantía quedará anulada si:

  • El consumidor repara o modifica el producto por cuenta propia o a través de terceros;
  • El producto se ha usado de forma incorrecta o en condiciones inadecuadas;
  • El daño es consecuencia de disposiciones legales relacionadas con el tipo de material utilizado.

ARTÍCULO 11 – ENTREGA Y EJECUCIÓN

El empresario se compromete a tratar con diligencia todos los pedidos realizados por el consumidor.

La entrega de los productos se efectuará en la dirección proporcionada por el consumidor durante el proceso de compra.

Salvo que se haya acordado otro plazo, los pedidos serán procesados y enviados en un máximo de 14 días desde la confirmación del mismo. Si se produce un retraso o el pedido no puede ser entregado, el consumidor será informado en un plazo razonable. En tales casos, el consumidor podrá cancelar el contrato sin costes adicionales.

ARTÍCULO 12 – CONTRATOS DE DURACIÓN: TERMINACIÓN Y RENOVACIÓN

Rescisión

El consumidor puede cancelar en cualquier momento un contrato por tiempo indefinido para el suministro periódico de productos o servicios, respetando un plazo de preaviso máximo de un mes.

En contratos por tiempo determinado, la cancelación puede efectuarse al final del período acordado, con un preaviso máximo de un mes.

La terminación puede realizarse:

  • En cualquier momento tras el período mínimo acordado;
  • De la misma manera en que se celebró el contrato;
  • Respetando el mismo plazo de aviso que el empresario se ha otorgado a sí mismo.

Renovación

Los contratos por tiempo determinado no podrán renovarse automáticamente por otro período igual o superior.

Se permite una renovación automática por un período máximo de tres meses únicamente para suscripciones a publicaciones periódicas, siempre que el consumidor pueda cancelar el contrato renovado con un preaviso de un mes.

Los contratos renovados por tiempo indefinido pueden cancelarse con un preaviso de un mes. Si se trata de entregas periódicas con baja frecuencia (una vez al mes o menos), el plazo de preaviso será como máximo de tres meses.

Las suscripciones de prueba para publicaciones periódicas se cancelan automáticamente tras finalizar el período de prueba.

Duración

En contratos que excedan de un año, el consumidor podrá cancelarlos en cualquier momento después del primer año, con un preaviso de un mes, salvo que las circunstancias exijan una terminación anticipada.

ARTÍCULO 13 – PAGO

Salvo pacto contrario, el pago deberá realizarse dentro de los 7 días hábiles tras el inicio del período de desistimiento establecido en el artículo 6, apartado 1. Para servicios, el plazo comienza a partir de la confirmación del contrato por parte del empresario.

El consumidor debe notificar al empresario cualquier error en la información de pago proporcionada de forma inmediata.

En caso de impago, y dentro de los límites legales, el empresario podrá reclamar los costes adicionales previamente especificados y justificados.

ARTÍCULO 14 – PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIONES

Las reclamaciones relacionadas con la ejecución del contrato deberán presentarse claramente y en su totalidad dentro de los 7 días desde que el consumidor detecte el problema.

El empresario responderá a las reclamaciones en un plazo de 14 días desde su recepción. Si se prevé un plazo de respuesta mayor, se notificará al consumidor el nuevo plazo estimado.

Si no se llega a una solución de forma amistosa, se considerará que existe un conflicto sujeto al procedimiento formal de resolución de disputas.

Presentar una reclamación no libera al consumidor de sus obligaciones contractuales, salvo acuerdo por escrito con el empresario.

Si la reclamación es válida, el empresario sustituirá o reparará el producto defectuoso sin coste adicional para el consumidor.

ARTÍCULO 15 – LEGISLACIÓN APLICABLE

Todos los contratos celebrados entre el empresario y el consumidor se regirán exclusivamente por la legislación española, incluso si el consumidor reside fuera de España.

ARTÍCULO 16 – MARKETING POR SMS

Al aceptar el marketing por SMS de Moda-Serrana.com durante el proceso de compra o al registrarte mediante nuestras herramientas, aceptas recibir mensajes SMS recurrentes relacionados con tus pedidos (como recordatorios de carritos abandonados), promociones y mensajes transaccionales, incluyendo solicitudes de reseñas. Esto aplica incluso si tu número figura en una lista nacional de exclusión publicitaria.

La frecuencia de los mensajes puede variar. El consentimiento no es condición para realizar una compra.

Para cancelar la suscripción a estos mensajes, puedes responder con la palabra "STOP" a cualquier mensaje o hacer clic en el enlace de cancelación incluido. Otros métodos no serán considerados válidos. Aunque el servicio no tiene coste adicional por parte de Moda-Serrana.com, podrían aplicarse tarifas por parte de tu operador móvil.

Para asistencia, responde con "AYUDA" o contáctanos a través de nuestra página de contacto: https://moda-serrana.com/pages/contacto.

Nos reservamos el derecho a modificar los números o códigos utilizados para enviar mensajes. En tal caso, se notificará a los usuarios.

No somos responsables por fallos en la entrega, retrasos o errores en los mensajes enviados, ni por las acciones tomadas en función de dicha información.

La privacidad es una prioridad para nosotros. Consulta cómo usamos tus datos personales en nuestra Política de Privacidad.